top of page

NUTRICIÓN FELINA Y CANINA

Artículo de Sara Ferrando – terapeuta de gatos y personas, nutricionista felina y canina.

WhatsApp Image 2024-06-09 at 07.55_edite

Cuando hablamos de alimentación natural pueden surgirnos muchas dudas, ¿Será una alimentación equilibrada para mi gato?, ¿será peligrosa?, ¿será conveniente para mi gato si sufre una patología? y ¿cómo puedo saber que le estoy dando una dieta adecuada y sin carencias?​ Es normal tener todas estas dudas si se es primeriza en la dieta natural, lo más importante, primero de todo, es entender qué es la dieta natural y de qué está compuesta. La DIETA NATURAL, más conocida como DIETA BARF, es una dieta adaptada a la fisiología del animal, perro o gato, se adapta a las necesidades nutricionales de la especie.

En el caso de los perros como carnívoros (aunque pueden tolerar cierta parte de carbohidratos) y en el caso de los gatos ya hablamos de carnívoros estrictos, es decir, su dieta está basada estrictamente por productos animales, no contiene productos vegetales porque su cuerpo no está adaptado para aprovecharlos (hablamos de macronutrientes y micronutrientes, los que son necesarios para mantener a nuestro cuerpo vivo y en condiciones).

 

Una dieta natural correctamente planificada para tu gato no tiene riesgo ninguno para él o ella, al contrario, gracias a ella OBTENDRÁ:

 

1. PROTEÍNAS DE ALTO VALOR BIOLÓGICO BIEN DIGERIBLES Y APROVECHABLES, ya que los gatos no pueden utilizar ciertos aminoácidos provenientes de las proteínas vegetales.

2. SE SENTIRÁ MÁS SACIADO DE UNA FORMA MÁS SANA. En los piensos los carbohidratos aportan saciedad (aparte de ayudar a apelmazar la croqueta), los carbohidratos no son nada beneficiosos para nuestros gatos, ya que ellos no disponen de la enzima para digerirlos, además, ellos utilizan únicamente la proteína como forma de energía, nunca los carbohidratos, por ello es tan usual ver a gatos con sobrepeso. La dieta natural les sacia con su gran aporte de proteína sin riesgo de causar ese aumento desequilibrado de peso.

3. MAYOR APORTE DE AGUA. Es bien sabido que a los gatos les cuesta beber agua, eso es porque descienden del gato africano del desierto, son animales que siempre han obtenido su agua de la propia presa, están diseñados para beber poca agua, de hecho, tomar demasiada agua de bebida puede ser perjudicial para ellos ya que les sobrecarga los riñones. Además, metabolizan mucho mejor el agua que ingieren a través de la comida.

4. SALUD DEL TRACTO DIGESTIVO. La comida ultra procesada altera el pH del estómago, lo lleva a un nivel muy básico, cuando en un estado normal tiende a ser más ácido, por eso no es nada raro que tantos gatos tiendan a sufrir vómitos recurrentes comiendo ese tipo de alimentos sin motivo aparente. Además, en conjunto con los carbohidratos puede alterar la microbiota, parte muy importante del sistema inmunitario del animal. Un animal alimentado con una dieta funcional tiene un tracto digestivo mucho más sano y, por consiguiente, un sistema inmunitario más fuerte. La microbiota también trabaja conjuntamente con el cerebro, así que su estado influye también en la gestión del estrés, reactividad, depresión…

 

Como ves, son muchas las ventajas de alimentar a tu gato con una dieta natural, pero seguro que has oído cosas como que los huesos son un peligro, que las bacterias pueden causarle una infección… para empezar, en cuanto a los huesos, es muy importante dar el tamaño adecuado y que sea hueso con toda su carne, lo que se conoce como hueso carnoso y siempre crudo, nunca cocinado. Los gatos son animales carnívoros, que comen ratones, pájaros… si no pudieran comer hueso, su cuerpo no estaría diseñado para ello, pero es importante dárselos como están mencionados.

¿Y QUÉ FORMA una dieta natural balanceada?

1. HUESO CARNOSO: es el hueso con toda su carne, no sólo aporta las proporciones adecuadas de calcio y fósforo, sino de otros muchos minerales, es una parte muy nutritiva ¿y si mi gato no se come el hueso o no puede comerlo por problemas dentales? No sufras, siempre se puede sustituir por un complemento alimentario.

2. CARNE: la carne es importante porque es la que aporta la proteína, pero no es porque se tenga necesidad de proteína, sino de aminoácidos. Y como bien sabes, hay un aminoácido muy importante para los gatos que es la taurina, que sólo se encuentra en el tejido animal. También la proteína aporta la saciedad.

3. VÍSCERAS: son muy importantes porque son un gran reservorio de vitaminas, en especial el hígado.

4. FIBRA: la fibra es importante para la regulación del tránsito intestinal, en la naturaleza la obtienen del contenido intestinal de las presas. Para emular ese contenido intestinal se suma un pequeño aporte de verdura a la dieta que no supera el 5%. Como los gatos son carnívoros estrictos, para que esta verdura pueda cumplir con su función debe ser cocida y triturada, ya que si es cruda su sistema digestivo no podrá trabajarla.

5. COMPLEMENTOS: se usan 1-2 veces a la semana para complementar la dieta, un complemento muy común es el huevo, ya que es la mejor proteína de todas ya que tiene todos los aminoácidos y es muy digerible.

6. SUPLEMENTOS O NUTRACÉUTICOS: la razón de usar suplementos es porque, aunque es una dieta funcional, no es la dieta exacta que comería nuestro animal. Por poneros un ejemplo, la cantidad adecuada de taurina que debería tomar un gato sólo se encuentra en los ratones, el resto de las carnes tienen una cantidad más baja, por ello la taurina siempre hay que suplementarla en los gatos, tanto si se da comida ultra procesada como si se da dieta natural. También se usan cuando hay que tratar algún problema como por ejemplo vómitos, estreñimiento…

 

Hasta aquí todo muy bien, pero… ¿y cómo empezar? Lo más importante y lo que os recomendamos es siempre acudir a una nutricionista que valore vuestro caso. No sólo se trata de idear una dieta y dársela, se trata de conocer a vuestro gato en profundidad, hacer un estudio nutricional y del entorno porque es muy importante que cuando se esté realizando la transición vuestro gato se encuentre con los menos factores estresantes posibles. Pasar de comida ultra procesada a comida natural no se hace de un día para otro en la mayoría de los casos, suele tomar tiempo si queremos primar el bienestar del gato, requiere paciencia y dedicación, ver qué le gusta, qué no, si acepta el hueso, si no… también habrá casos que al final los gatos se quedan a medio camino, con una dieta cocinada, por ejemplo, aunque la dieta funcional sea la más beneficiosa, hay casos en los que quizás no sea posible llegar ¡y no pasa nada! Lo importante es llegar al punto más beneficioso posible, siempre poniendo por delante el bienestar de cada gato.

Si estáis interesadas en dar una dieta más natural y beneficiosa a vuestro gato, podéis contar con nosotras para nuestro servicio de nutrición a través del mail consultas@terapiadegatos.com y os mandaremos toda la información. Estudiamos en profundidad vuestro caso, planificamos una dieta y os acompañamos durante la transición para que os sea mucho más sencillo para vosotras y vuestros gatos llegar a la meta.

 

¡Estaremos encantadas de ayudaros!

bottom of page